Hola Silvia, seguramente este es un tema que ha salido mucho por aquí, pero a mí me ronda mucho la cabeza el miedo a no poder ser madre.
Fui a terapia y pensé en ir a una clínica e intentar hacerlo sola, pero no tengo soporte familiar y económicamente tampoco podría asumir yo sola tener un hijo.
Trabajo y vivo sola, pero la vida da muchas vueltas, estoy de alquiler y mi mayor miedo es no poder darle una buena vida a ese bebé si en algún momento tengo que irme de ese piso.
Tuve pareja durante 7 años, ahora hace 5 estoy soltera. Lo dejamos porque él no quería ser padre y ahora, cada vez más, me encuentro con hombres que ya son padres y no quieren volver a serlo u hombres que no quieren ni escucharlo (obviamente, no es mi carta de presentación).
Siento que mi reloj biológico comienza a apretar. Cada vez más, siento que tengo “una fecha de caducidad”.
En mi círculo, mucha gente está embarazada o con bebés ya y yo siento que estoy comenzando un duelo de algo que no ha llegado, pero estoy perdiendo la esperanza.
¿Qué me recomiendas?
Ner
¿Qué te ha parecido este episodio? ¿Quieres comentarle algo a nuestra protagonista de hoy? En la sección de comentarios, puedes darnos tu opinión y tus consejos.
Si quieres ser protagonista de un nuevo episodio de PsicoAmor, haz clic aquí para formular tu consulta.
Tenemos un maravilloso grupo de Telegram para suscriptoras y puedes unirte desde aquí.
Esto es todo por hoy.
Nos vemos cada martes a las 7h con un nuevo episodio de PsicoAmor.
¡Hasta la próxima!
Es curioso, porque en mi caso yo no quiero ser madre y siento que precisamente doy con hombres que sí quieren serlo y me descartan por eso. Quizás en ambos casos es una creencia limitante que nos hace enfocarnos en hombres no disponibles para nosotras.
Me parece curioso, y a la vez absolutamente normal, que todos busquemos una pareja para ser madres/padres pero no nos damos cuenta de cuántas somos madres solteras, sacando adelante a los niños después de haber tenido también ese proyecto y habernos divorciado. Ahora sacamos adelante solas a nuestros hijos. En muchos casos las.parejas desaparecen o no colaboran y nos lo hemos encontrado de sopetón. Y claro que hemos podido, porque siempre se sale de todo. Nos apretamos, lo pasamos mal pero nuestros hijos también son felices. Ademas, muchas (y supongo q tb muchos) viven cosas terribles con sus ex, cosa q siendo madre soltera no vivirías. Mi único consejo es q si quieres ser madre, lo seas, teniendo bien claro que no será fácil, pero, al final, para el resto tampoco lo es. Cuantas veces habré pensado después del divorcio que para estar así mejor sería haber sido madre soltera…
Creo que la sociedad ha cambiado y no todo se puede controlar. Creo que soltar la necesidad de controlar y vivir, seguir hacia delante y ya se pondrán las cosas en su sitio. Hay que dejar a la vida simplemente ser. Veo mucha obsesión con la maternidad y eso es muy dañino. También hace que no se construya una relación sana de pareja. Sin ser equipo, no sé puede ser familia.
Buenas tardes, después de escuchar esta historia me veo reflejada ya que con 42 años me veo que se va el tiempo y me encuentro con la misma situación. Hasta hace poco estaba conociendo a alguien donde desde el primer momento fui sincera con mi edad y le dije que no me cerraba a nada pero mi edad era la que era, él es más joven, y después de un mes conociéndonos me dice que le encanto pero que mi edad como quiere ser padre le frena seguir. Yo tuve una situación complicada en su momento por la cuál me divorcié y no pude tener a mi hijo en aquel momento y fue con 35 y motivo de mi divorcio. Ahora esta situación me ha hecho daño porque desde el principio ya le dije lo que había y él ha decidido que no vamos a poder tener familia y me parece muy egoísta por su parte y no sé que pensar. Me gustaría una opinión.
Soy hombre y en cierto modo también me veo reflejado en lo que comentáis. Tengo 51 años y también ha supuesto una “espinita por dentro” el hecho de no haber formado una familia. Nunca me he cerrado a ello.
No tenemos el control de todo y hay que aceptar lo que no podemos controlar.
Por otro lado, se nos ha educado en una cultura en la que a tal edad hay que tener los estudios terminados, a tal edad estar trabajando, a tal edad casarse/emparejarse, a tal edad tener hijos, …. pero, ¿qué pasa si para ser felices o si no controlamos todo, nos tenemos que salir del guión?
Los amigos que tengo que son padres me dicen que el tener un hijo no lo es todo y nadie es mejor ni peor por tenerlos o no tenerlos. Tenemos que estar bien con nosotros mismos y en paz. El tener hijos, adquirir posesiones, títulos académicos… es algo accesorio que podemos tenerlo o no tenerlo. No pasa nada en un caso ni en otro.
Aunque os diga esto, reconozco yo también que es algo que tengo que trabajar por dentro y aprender a mirarlo y a “digerirlo” de otra forma.
Mucho ánimo a todas y recordad que esto no os define como personas ni como mujeres.
Un abrazo
Pues eso ya me ha pasado a mí… tengo 46 anos (perdón, teclado extranjero para dar toque de humor) y nunca he dado con la pareja adecuada. Se me ha ido pasando la vida intentando sanar partes de mí y establecer estándares adecuados… Y sí, dicen que nunca es tarde, pero para esto sí lo es. Yo tenía claro que no los tendría en sola, para mí es un proyecto de dos, de materialización de un amor. A los 36 congelé óvulos, me salieron una barbaridad, parece que mi cuerpo ha nacido para tener hijos… pero eso no se ha materializado y para mí es un duelo que no termina de cerrarse, porque la esperanza sigue tontamente ahí. Es muy duro vivir en una constante cuenta atrás en la que sientes que todo el mundo encuentra su silla y tú te quedas de pie cada vez que para la música.
Yo tuve una madre que no me quiso y me lo recordó mil veces, me maltrató mientras mi padre miraba para otro lado. Yo sí hubiera querido tenerlos, pero para mí era prioritario tener una pareja que me hiciera feliz, y no la tuve. También veia que mi madre, habiendo tenido hijos, no había sido feliz. Después he tenido amigas que se casaron porque querían tener hijos, han sido madres, sus matrimonios se han roto y alguna me ha dicho “si lo llego a saber ni me hubiese casado ni hubiese tenido hijos”.
Creo que en muchos casos se ha puesto la maternidad por encima de todo, creo que se ha idealizado mucho.
¿Y plantearse una inseminación? Si realmente el deseo de ser madre es tan importante, no lo dudes. Tengo amigas muy cercanas que, bien por separaciones traumáticas, bien por no encontrar al candidato perfecto (a sus ojos, claro está) optaron por esta vía y están encantadas. Fácil no va a ser ,pero tampoco teniendo pareja lo es y, si después te separas, ya ni te cuento… ¡Dale una vuelta y mucho ánimo!
Ella dice que ya se lo ha planteado pero no tiene medios ni apoyo familiar.
Doy fé de que me pasa que de todos los episodios saco algo, de hecho, de los que menos me llamaban la atención inicialmente he sacado unos aprendizajes brutales. Mil gracias Silvia. Te amamos.
Creo que es importante determinar si es un deseo de ser madre o es un deseo de formar una familia al uso , con todo el pack marido , hijos ,casita …
Ser madre es posible en soledad , de hecho cuando nos separamos es prácticamente así. No depende de nadie más que de nosotras mismas .
Pero a veces , lo q deseamos es la familia feliz , el pack completo y ahí sí que ya dependemos de otros.
Solo deciros que yo quise el pack , lo tuve y luego vino la separación.
Y ahora soy una madre solamente.
No era mi deseo inicial , pero el pack no dependía solo de mí.
Si solo deseas la maternidad, en el siglo 21 es posible hacerlo sola.
Dale una vuelta y decide cuál es exactamente tu deseo antes de darlo x perdido
Yo siempre quise ser madre y a los 30 años, después de conocer a muchos cafres, me topé con un chico normal de 36 años que también quería una familia. Tuvimos 2 hijos que acabé criando sola con 7 y 3 años cada uno.
Yo no considero que los hijos den la felicidad, lo que si te dan es una realidad y 0 fantasías. Ellos han sido el motor de mi vida, mi lucha por sacarlos adelante no ha dejado espacio a mucho más. También condicionó una relación importante que surgió en la distancia y que después de 6 años se rompió porque ninguno de los 2 se podía desplazar precisamente por que ambos teníamos hijos.
En resumen, los hijos te atan, los quieres, das tu vida por ellos, pero dejas de poder elegir.
Lo siento, pero lo del piso de alquiler es un miedo muy razonable que nada tendría que ver con ningún trauma o historia personal: actualmente mucha gente adulta se ve obligada a vivir en pisos compartidos a pesar de tener un buen sueldo, al tiempo que muchos son expulsados de los pisos de alquiler debido al negocio de las viviendas vacacionales. Asimismo, el problema actual de la vivienda en nuestro país es una problemática real. Considero que a veces la psicología tiene un límite y ese es el contexto social y económico…